
- ¿Qué son las JIT 2025?
- Temáticas y objetivos
- Modalidades
- ¿Cómo participar?
- Fechas importantes
- Inscripción
- Descargas
- Programa
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores Tecnológicos (JIT) tuvieron su origen en 2013 y se llevan a cabo de manera anual e ininterrumpida, abarcando las cinco facultades regionales de la provincia de Santa Fe: Rafaela, Reconquista, Rosario, Venado Tuerto y Santa Fe. Constituyen un evento regional que brinda a estudiantes de grado y posgrado la oportunidad de difundir su participación en proyectos de investigación y desarrollo. Además, permiten a los participantes experimentar la integración en el sistema de ciencia y tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional. Por otro lado, durante el desarrollo de las JIT una de facultades regionales oficia de anfitriona y realiza una invitación extensiva a una Facultad Regional que no pertenece a la provincia de Santa Fe. Este año la invitada es la Facultad Regional Villa María.
Las Bases y Condiciones para la JIT 2025 podrán descargarse en apartado Descargas.
¿Qué día se realiza?
Jueves 30 de octubre.
¿Dónde?
Esta edición se realizará en la Facultad Regional Venado Tuerto, cuya dirección es Laprida 651.
¿Presencial?
Si, este año el evento es presencial.
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Facultad Regional Rafaela (FRRa)
Facultad Regional Reconquista (FRRe)
Facultad Regional Rosario (FRRo)
Facultad Regional Santa Fe (FRSF)
Facultad Regional Venado Tuerto (FRVT)
Los trabajos deberán estar enmarcados en alguno de los siguientes Ejes Temáticos de las áreas prioritarias de los programas de I+D+i de UTN:
1. Ingeniería de procesos, biotecnología y tecnología de alimentos
2. Tecnología educativa y enseñanza de la ingeniería
3. Electrónica, computación y comunicaciones
4. Sistemas de información e informática
5. Estructuras y construcciones civiles
6. Materiales
7. Energía
8. Medio ambiente, contingencias y desarrollo sustentable
9. Transportes y vías de comunicación
10. Tecnologías de las organizaciones
11. Ingeniería clínica y bioingeniería
12. Análisis de señales, modelados y simulación
13. Aplicaciones mecánicas y mecatrónica
14. Igualdad de género y diversidad
Objetivos
1. Divulgar los avances en los trabajos de I+D+i realizados por los alumnos de grado, posgrado y graduados recientes.
2. Difundir la importancia de la investigación científica y tecnológica en el medio socio productivo de todo el país, en contextos de crecimientos variables.
3. Estimular la vocación científica entre los jóvenes.
4. Facilitar un espacio en el que los jóvenes comiencen a afianzarse en la tarea de comunicar sus trabajos y resultados.
Asistente
La participación en la JIT 2025 es abierta a la comunidad de las Facultades Regionales Santafesinas de la Universidad Tecnológica Nacional y al público en general.
Expositor
Podrán participar alumnos de grado, posgrado y/o graduados recientes que se encuentren desarrollando tareas de I+D+i en las Facultades Regionales santafesinas. El envío de trabajos en las JIT 2025 implica un compromiso de los y las autores/as de participar en el encuentro presencial que se desarrollará según cronograma definido.
Los trabajos deben ser elaborados en el marco de proyectos I+D+i acreditados y/u homologados, así como proyectos de Facultad avalados institucionalmente, y en el marco de Becas de grado, de iniciación a la investigación (por ejemplo, BINID) y posgrado (UTN/CONICET/Agencia/Asactei), entre otros.
Los trabajos de los estudiantes serán subdividos en las siguientes categorías:
a) Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de grado: modalidad destinada de manera excluyente para aquellos proyectos que se encuentran en su fase inicial (entraron en vigor en 2024 o 2025). Dichos proyectos tienen la posibilidad de difundir la línea de investigación incipiente sin resultados tangibles. Pueden participar de esta modalidad estudiantes de grado o graduados recientes.
b) Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de posgrado: modalidad destinada de manera excluyente para aquellos proyectos que se encuentran en su fase inicial (entraron en vigor en 2024 o 2025). Dichos proyectos tienen la posibilidad de difundir la línea de investigación incipiente sin resultados tangibles. Pueden participar de esta modalidad estudiantes de posgrado.
c) Trabajo de investigación – estudiantes de grado: modalidad destinada a que los estudiantes de una carrera de grado que participan en al menos un proyecto de I+D+i, cuya vigencia sea anterior al año 2025, puedan presentar los resultados alcanzados en el mencionado proyecto. En esta modalidad:>
-
Se admiten trabajos de proyectos que entraron en vigor en 2024 o 2025 cumpliendo las exigencias de la modalidad.
-
Se admite la participación de graduados recientes que actualmente posean beca de I+D+i.
-
No se admite la participación de alumnos de carreras de posgrado.
d) Trabajo de investigación – estudiantes de posgrado: modalidad que permite que alumnos y alumnas que se encuentren cursando carreras de posgrado (especialización, maestría o doctorado) y que se encuentren participando en al menos un proyecto de I+D+i, puedan presentar los avances de dicho proyecto. En esta modalidad se permite que el/la estudiante de posgrado sea acompañada/opor graduados/as reciente con beca de I+D+i. Se admiten trabajos de proyectos que entraron en vigencia en 2024 y 2025 cumpliendo las exigencias de la modalidad.
Dentro de cada proyecto de I+D+i se pueden presentar varios trabajos en cualesquiera de las modalidades 3 y 4, siempre y cuando se cumplan las siguientes 2 condiciones:
-
El trabajo no se haya presentado bajo un proyecto homologado en la modalidad de Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de grado o posgrado.
-
Los trabajos presentados tengan objetivos y/o resultados diferentes.
Para participar en la JIT 2025 se debe presentar un trabajo escrito cumpliendo las exigencias de cada una de las modalidades. Un comité de admisión será el encargado de desestimar trabajos que no cumplan con lo exigido en la modalidad en la que se presenta el trabajo, ya sea formato, número de páginas, etc. Todos los trabajos presentados deben basar su formato en las normas de AJEA – Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN (https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/normas).
Los trabajos presentados serán sometidos a la revisión de evaluadores capacitados que definirán la pertinencia y adecuación de los trabajos a la modalidad presentada cumplimentando las exigencias de cada una y el formato solicitado. Para esta versión de JIT, se proporcionará una rúbrica de evaluación tanto a los evaluadores como a los participantes para cada una de las modalidades, a los fines de establecer e informar criterios de evaluación uniformes.
La presentación de los trabajos escritos tiene carácter obligatorio para todas las modalidades y el formato será bajo las normas de AJEA ya que todos los trabajos evaluados y aprobados serán publicados en la AJEA. Se puede descargar una plantilla de Word en el apartado Descargas.
Trabajo escrito
El trabajo escrito constará de un encabezado constituido por:
-
Título (en español)
-
Título (en inglés)
-
Autor/es (Nombre/s, Apellido/s).
-
Filiación institucional para cada autor
-
Dirección de correo electrónico
-
Resumen (en español).
-
Palabras claves (en español).
-
Abstract (resumen en inglés)
-
Keywords (palabras claves en inglés)
Por otro lado, el cuerpo del texto incluirá las siguientes secciones:
-
Introducción
-
Materiales y métodos
-
Resultados y discusión
-
Conclusiones
-
Agradecimientos (opcional)
-
Referencias bibliográficas
De acuerdo a la modalidad de presentación, la sección Introducción deberá considerar:
a) Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de grado: citar al menos 1 artículo de vanguardia en la temática (Related work) que muestre la contribución al campo de estudio. Las citas deben realizarse según las normas de AJEA.
b) Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de posgrado: citar al menos 5 artículos de vanguardia en la temática (Related work) que muestre la contribución al campo de estudio. Las citas deben realizarse según las normas de AJEA.
c) Trabajo de investigación – estudiantes de grado: citar al menos 1 artículo de vanguardia en la temática (Related work) que muestre la contribución al campo de estudio. Las citas deben realizarse según las normas de AJEA.
d) Trabajo de investigación – estudiantes de posgrado:citar de al menos 5 artículos de vanguardia en la temática (Related work) que muestre la contribución al campo de estudio. Las citas deben realizarse según las normas de AJEA.
La extensión máxima del trabajo completo (incluyendo el resumen y las referencias bibliográficas) depende de la categoría:
-
Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de grado: 6 páginas
-
Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de posgrado: 6 páginas
-
Trabajo de investigación – estudiantes de grado: 6 páginas
-
Trabajo de investigación – estudiantes de posgrado: 7 páginas
Exposición oral
La exposición se realizará el día 29 de octubre y en el horario a asignar antes del evento. La exposición se realizará mediante una presentación de PowerPoint, Prezi o herramienta similar, con una duración máxima de 10 minutos. Luego de la exposición, tanto los evaluadores como los presentes, contarán con un máximo de 3 minutos para realizar preguntas relacionadas con la presentación. Se puede descargar una plantilla de Power Point en el apartado Descargas.
Poster digital
En adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no se solicitará la presentación de un poster impreso. En vez de eso, se solicitará que, además del trabajo escrito y la presentación oral, se envié una diapositiva que incluya: título del trabajo, el/los autore/es), una imagen representativa del trabajo y un breve texto que resuma el trabajo.
El póster digital será publicado durante la realización de la JIT 2025 en una pantalla a modo de difusión general de los trabajos que se expondrán en el transcurso de la jornada. Se puede descargar una plantilla en el apartado Descargas.
Etapas |
Plazos |
---|---|
Inscripción y presentación de trabajos escritos |
01/08 al 05/09 |
Notificación de la primera evaluación |
19/09 |
Recepción de trabajos revisados |
30/09 |
Notificación de aceptación de trabajos escritos |
10/10 |
Envío de presentaciones orales |
20/10 |
JIT 2025 |
30/10 |
En esta sección podrá descargar todos los documentos relacionados con la JIT 2025
2) Plantilla para trabajo escrito
3) Plantilla para exposición oral
4) Plantilla para póster digital