
Al principio del año pasado, un grupo de alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Venado Tuerto, integrado por Pablo Mejoral, Mauricio Revelant, Cristian Peralta y Pablo Verasaluce, acompañados por el profesor Jorge Rena, decidieron comenzar a estudiar los costos de la construcción en la ciudad y cómo varía mensualmente.
intenso trabajo hecho, con la recopilación de datos y armado de planillas, y los resultados obtenidos, los movilizó para poder publicarlo y compartirlo con el resto de la sociedad, recibiendo un espacio mensual en el suplemento Vivir Urbano del diario El Informe.
Tras haber cumplido 16 meses de desarrollo de esta tarea, decidieron comentarle a todos los venadenses, especialmente a quienes mensualmente acceden a la publicación y quienes la utilizan como guía de consulta al momento de construir una vivienda o hacer algún arreglo, el surgimiento de este proyecto, que según adelantaron, tienen pensado continuar una vez recibidos, como sucedió con el ahora ingeniero Revelant, y hasta ampliar el grupo, sumando a otros estudiantes. «Este es un trabajo que comenzamos a realizar porque vimos que no había en Venado ninguna referencia oficial de costos de la construcción. Empezamos a recabar datos y armar planillas tanto para viviendas, oficinas, departamentos y demás estructuras edilicias, a lo que le fuimos sumando artículos interesantes para la población en general«, expresó Pablo Mejoral.
Haciendo un análisis del trabajo realizado en estos meses, indicó: «Desde la primera publicación en mayo, vemos que hay un incremento constante en el precio de la construcción debido a la inflación, superando ampliamente los números que arroja el gobierno nacional. También vemos saltos, como fue en el mes de abril con el aumento de la mano de obra«.
Por otro lado, precisó la importancia y utilidad de este trabajo, porque «podemos ver como se manejan los precios para presupuestar una obra«, añadiendo que la idea es poder dejarlo en el futuro como un trabajo de laboratorio de la misma universidad. «Nuestra idea al igual que de las autoridades de la UTN es poder mantener la publicación todos los meses, porque también sirve como una fuente de difusión«, concluyó.
(Extracto de la nota escrita por el periodista Santiago Balagué para el Suplemento Vivir Urbano del diario El Informe.)