PROYECTO ARCHIVO HIDRO-HISTÓTICO

Este proyecto, desarrollado por los laboratorios de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, pertenecientes al GEURBANO de la UTN – Facultad Regional Venado Tuerto, tiene como objetivo recopilar información sobre eventos climáticos de gran magnitud ocurridos en nuestra región, como lluvias intensas, inundaciones, granizo o vientos fuertes, entre otros.

El mismo forma parte de un proyecto integral de carácter hidrológico y social, que se enmarca en los principios de la teoría social del riesgo, la cual reconoce que los eventos hídricos extremos no solo dependen de factores naturales, sino también de las condiciones sociales y territoriales que amplifican sus efectos. En este contexto, el proyecto busca analizar el comportamiento de las cuencas y los sistemas de drenaje ante distintos fenómenos climáticos, así como los impactos sobre la población, la respuesta institucional y las capacidades de adaptación y resiliencia de las comunidades frente al riesgo hídrico.

A través de una encuesta abierta a la ciudadanía, se busca reconstruir la memoria colectiva de estos acontecimientos, relevando datos sobre zonas afectadas, evacuaciones, obras posteriores y percepción social durante los eventos.

La información recopilada será sistematizada por equipos académicos y profesionales de la UTN – FRVT para conformar un archivo hidro-histórico participativo, que contribuya al estudio de la variabilidad climática, la planificación territorial y la gestión del riesgo hídrico.

La colaboración de los vecinos es fundamental: cada testimonio ayuda a conocer con mayor detalle la frecuencia, magnitud y consecuencias de los eventos climáticos, fortaleciendo la planificación y la prevención en toda la región.

¡Muchas gracias por formar parte de esta construcción colectiva de la memoria climática y social regional!

Para participar


A modo de sugerencia, le compartimos preguntas relevantes que deberá responder a la hora de enviar la información.