Docentes Investigadores
DOCENTES INVESTIGADORES DE UTN-FRVT CATEGORIZADOS EN EL PROGRAMA DE INCENTIVOS DEL MINCYT
| APELLIDO Y NOMBRES | CATEGORIA |
|---|---|
| AMIGO, Jorge Fernando | V |
| ARMAS, Alberto Enrique | III |
| BRICCA, Mónica Susana | V |
| CLERICI, Gustavo Omar | V |
| DIAB, Jacinto | III |
| EITO, Eduardo Martín | V |
| FILIPPETTI, María Cecilia | IV |
| FERRARI, Oscar Antonio | V |
| GIRAUDO, Germán | V |
| GUILLAUMET, Alfredo Aníbal | III |
| MANAVELLA, Roberto Daniel | III |
| MILARDOVICH, Natalio | V |
| PAPA, Mara Jaquelina | V |
| PREVOSTO, Leandro | II |
DOCENTES INVESTIGADORES DE UTN-FRVT CATEGORIZADOS EN LA CARRERA DEL INVESTIGADOR DE UTN
| APELLIDO Y NOMBRES | CATEGORIA |
|---|---|
| AMIGO, Jorge Fernando | D |
| ARÁN, María Yesica | F |
| ARANDA, Juana Silvia | G |
| ARMAS, Alberto Enrique | D |
| ARRIETA LANG, Daniel Germán | G |
| BEZMALINOVICH, Lucrecia | E |
| BRAUN, Oscar Adrián | E |
| BRICCA, Mónica Susana | E |
| CEJAS, Ezequiel | D |
| CHAMORRO, Juan Camilo | D |
| COSTAMAGNA, Pablo Manuel | D |
| CRIADO, Judith Ruth | F |
| DABOVE, Daniel | D |
| DEL SOLDATO, Samanta Cristina | E |
| DIAB, Jacinto | C |
| EITO, Eduardo Martín | D |
| FERRARI, Oscar Antonio | D |
| FERREYRA, Matías Germán | E |
| FILIPPETTI, María Cecilia | C |
| GIANNINI, Marianela | F |
| GIORDANO, Ana Lucía | G |
| GUILLAUMET, Alfredo Aníbal | B |
| LEDESMA, Nicolas | G |
| LEZCANO, Ricardo Luis | G |
| MACERATA, Yanina | G |
| MANAVELLA, Roberto Daniel | C |
| MEDINA, Florencia Ludmila | G |
| MEYER, Lía Caren | E |
| MILARDOVICH, Natalio Jorge | D |
| MORENO, Ileana Mercedes | G |
| OGGERO, Joel | E |
| OLIVIERI, Vilma Susana | E |
| PAPA, Mara Jaquelina | D |
| PIÑERO, Vanina | G |
| PREVOSTO, Leandro | A |
| RABOLINI, Sabrina Belén | E |
| REYES LOPEZ, Diana Erica | G |
| GODOY, Arai Stefani | G |
| RIEPPI ROSS, Claudio Marcelo | G |
| SOLDANO, Álvaro Germán del Sdo. Corazón de Jesús | C |
| SORIA, Magalí Valeria | D |
| TENTOR, Fernando Raul | D |
| TOSCO, Andrea Daiana | G |
| URBINA, Gerardo Ernesto | E |
Grupos de Investigación
La investigación científica en las universidades es un pilar fundamental para el desarrollo y progreso de la sociedad. No solo impulsa la frontera del conocimiento, sino que también fomenta la innovación, alimenta la curiosidad intelectual y resuelve problemas complejos que enfrentamos en el mundo contemporáneo. En nuestra facultad, la investigación científica se manifiesta a través de diversos grupos que exploran desde las descargas eléctricas hasta el desarrollo urbano, contribuyendo significativamente al avance tecnológico, la sustentabilidad y la calidad de vida de las comunidades. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la universidad con la excelencia académica y su rol vital en la formación de futuros profesionales y líderes capaces de enfrentar los desafíos del mañana.
GDE
Grupo de Descargas Eléctricas
Este grupo se enfoca en la física del plasma y las descargas eléctricas. Investigan dos líneas principales dentro de las descargas de alta presión: descargas de alta corriente para generar plasmas térmicos y descargas de baja corriente para generar plasmas no-térmicos
GIDEC
Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles
Desarrolla proyectos sobre la madera como material estructural y estructuras de madera. Caracterizando madera aserrada y productos madereros de bosques implantados como el CLT y Viga laminada encolada. Estudia la capacidad portante de las uniones tipo clavija. Colabora con las asignaturas de la currícula de Ingeniería Civil, integrando estas temáticas. Aporta a la formación de recursos humanos en la labor investigativa.
Centros de Estudios
CECCDU
Centro de Estudios de Construcciones Civiles y Desarrollo Urbano
El CECCDU realiza un relevamiento mensual de costos de la construcción para la región de Venado Tuerto. Se encargan de la recopilación y análisis de datos, lo que incluye el seguimiento de precios de materiales y mano de obra, y la publicación de índices de costos

GRUPO MEDIOAMBIENTE
Proyectos de investigación relacionados con el medio ambiente y la sustentabilidad. Por ejemplo, se investiga el impacto del uso de balastos electrónicos en la eficiencia y calidad de la energía eléctrica, y el desarrollo de materiales compuestos basados en tierra cruda

GRUPO GEOMÁTICA
(Laboratorios de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica)
Laboratorios de investigación, transferencia y extensión. Los mismos tienen como objetivo abordar problemáticas de carácter regional mediante el uso de herramientas de la Geomática. Entre los proyectos más destacados se encuentran: Proyecto Lluvias, Proyecto Arbolado Urbano, Proyecto Lagunas y Proyecto Coberturas.


