
El pino ponderoso es la conífera exótica de rápido crecimiento más plantada en la Patagonia andina, existen aproximadamente 78.000 has de bosques. Esto generó un Proyecto interinstitucional denominado CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PINO PONDEROSA DE RÍO NEGRO (ECINIVT0003975TC), integrado por laboratorios GIDEC de la UTN FRVT y de la UNNOBA en Junín, con la participación de Ingenieros Forestales del INTA de Bariloche y arquitectos del Centro de Investigaciones y Estudios sobre la cultura y sociedad (CIECS) -CONICET-UNC con estrecha vinculación con los productores de Bariloche.
El proyecto tiene por objetivo determinar las propiedades estructurales esta madera cultivado en la zona andina de la Provincia de Río Negro con el fin de avanzar en su incorporación a Normas IRAM y los suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601; ya se ensayaron tablas y vigas aserradas de distintas secciones.
Para complementar esta tarea, se fabricaron en Misiones bajo normativa IRAM 9660-1(2015), 100 vigas laminadas encoladas con una sección de 10 x 25 cm con una longitud de 4 m, a partir de tablas de pino ponderosa seleccionadas de bosques de reforestación en Bariloche. Las cuáles, arribaron a Venado Tuerto a principios de Agosto para ser ensayadas en los laboratorios de esta facultad, respetando la normativa IRAM vigente.
Este proyecto es continuidad de la línea de investigación que sigue el grupo de investigación GIDEC desde el año 2003 en la caracterización para uso estructural de la madera, pretendiendo poner mayor valor agregado a la madera de reforestación.