A partir del 1º de enero de 2017 en Venado Tuerto entrarán en vigencia las ordenanzas que regulan las pautas y procedimientos para la implementación del Registro de Instaladores Electricistas y Auditores, resultado del trabajo que viene desarrollándose en tal sentido entre el municipio, la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRVT), y la Cooperativa Eléctrica (CEVT).

Así, no se podrá solicitar el medidor de electricidad en la CEVT si no se dispone de la correspondiente autorización municipal tras cumplirse una serie de pasos: el expediente ingresará por mesa de entrada única de la Municipalidad; el plano deberá estar firmado por un profesional responsable inscripto en el registro (designado por el propietario y por el auditor asignado por sorteo) y, cumplido ese requisito, se presenta en la CEVT. El expediente de obra eléctrica sólo puede ser cerrado con aprobación del auditor y es necesario hacerlo para obtener el final de obra.
Durante el desarrollo de una reunión de trabajo, celebrada el 22 de noviembre en el salón de usos múltiples de la UTN-FRVT, las partes destacaron «la importancia de lograr este registro», fruto de la labor articulada «entre diversas instituciones».
Participaron de la reunión, el decano de la UTN-FRVT, Jorge Amigo; la secretaria de Extensión de la UTN-FRVT; Yesica Aran; Diego Galante y Juana Aranda, por la Dirección de Obras Privadas; Mercedes Vidal, directora de Inspección General e Industria y Comercio; Daniel Pozuelo y Daniel Ureta, por CEVT, y Lorenzo Pérez como coordinador municipal del Área de Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local.
Se contó además con la presencia de los secretarios de Ambiente, Espacios y Servicios Públicos, Patricio Marenghini, y de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli; junto a Pedro Bustos en representación del Concejo Municipal.
En representación del municipio, el Prof. Lorenzo Pérez expuso las distintas categorías de instaladores y qué tipo de instalaciones puede realizar cada uno; las normas de aplicación; el reglamento de acometidas y el de suministro de energía eléctrica; los instructivos y las planillas para solicitar realización del curso, especificando además que ningún electricista (en sus distintas categorías) o auditor podrá registrarse si no dispone de constancia o certificado de la facultad que lo habilita a tal fin. Por último, señaló en forma detallada las gestiones a realizar en el ámbito del municipio.
Instructivo
El instructivo señala en primer término: «Siempre el expediente se inicia en MVT; 2. Es necesario cerrar el expediente para obtener el final de obra; 3. Se informará a los colegios de Arquitectos e Ingenieros respecto del procedimiento para que asesoren a sus asociados, incorporándose este trámite a los que presentan habitualmente
Y continúa: «4. El expediente de obra eléctrica sólo puede ser cerrado luego de la aprobación del auditor; 5. Se considera obra eléctrica toda la instalación alimentada por el medidor. No se permiten sectores con instalaciones provisorias (que no cumplan con la normativa de AEA).
Por último en el punto 6, referido a medidores provisorios, se dice que desde CEVT se sugiere instalar conexiones definitivas en plazas y lugares de pública concurrencia». Actualmente se solicitan medidores de obra.