Lifschitz presentó plan integral de intervención ante emergencia hídrica del departamento General López

07/08/2017

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este lunes en Venado Tuerto, el nuevo Plan Integral de Intervención ante la Emergencia Hídrica en el Departamento General López, una iniciativa consiste en una batería de medidas, instrumentos, y proyectos que apuntan a identificar y priorizar los problemas, la gestión de los recursos hídricos, y el apoyo a las personas y productores afectados.

“Las medidas deben ser pensadas en conjunto, no las pueden hacer una sola provincia por si sola; la responsabilidad es doble, proteger los centros urbanos, y minimizar el impacto en las zonas productivas”, señaló el gobernador.

Entre las principales acciones se destacan líneas de créditos para productores, el fomento a la plantación de forestaciones, apoyo a la ganadería bovina, y ovina, impulso de valor agregado a las producciones agropecuarias, la promoción de planes de ordenamiento territorial, la ejecución y entrega de viviendas, canasta de materiales para vecinos afectados, potenciar la educación en temas ambientales, garantizar la protección de las personas afectadas, promover espacios de monitoreo y seguimientos, y la ampliación hasta fin de año de la Emergencia Hídrica en el departamento, entre otros. 

“Nuestro gobierno está presente desde el primer día, son problemas que queremos abordarlos de manera científicamente correctas, sin medidas demagógicas, sino con planificación, articulación, a corto, mediano y largo plazo”, propuso Lifschitz.

“El agua es un recurso estratégico, fundamental para las actividades productivas, serían impensadas pensarlas sin ellas, es un recurso valioso, pero también sabemos los problemas que causan el exceso o el mal manejo”.

Previamente, el gobernador participó de las Jornadas sobre “Gobernanza del Agua en la Región Pampeana”, organizadas en forma conjunta por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, la embajada de Holanda, el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), y la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe.

“El manejo de aguas involucra a varios distritos, algo que debería haber sido moneda corriente en la Argentina, sin embargo, debemos reconocer que recién ahora se está abordando de manera coordinada y articulada, algo fundamental para planificar las obras a mediano y largo plazo”, indicó Lifschitz, y añadió: “Recurrir a Holanda es acudir a la experiencia, y celebramos su predisposición”.

De esta actividad, llevada a cabo en la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional, participaron, además, el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua; el secretario de Asuntos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, y el diputado nacional, Ricardo Spinozzi, entre otros.

Compartir

Noticias

UTN VT presente en FIMAQH 2025

UTN VT presente en FIMAQH 2025

Estudiantes y docentes de Ingeniería Electromecánica y de ISI de la UTN venadense viajaron a la Feria Internacional de la Máquina-Herramienta y tecnologías para la producción (FIMAQH) 2025, que se desarrolló en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires del 10 al 14 de...