Capacitar para desterrar el prejuicio de precariedad y fomentar la construcción sustentable, rápida y accesible en todo el país.

06/12/2012

Las Arquitectas Marta Stolkiner y Alicia Martín – Directoras del Programa “La Madera en la Construcción” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación – expusieron en la FRVT acerca de los usos de la madera para la construcción de viviendas, los beneficios económicos y ambientales  de este método constructivo, y las posibilidades reales de llevarlo a cabo, incluso desde ámbitos gubernamentales para la confección de planes habitacionales. Este Seminario de Construcción en Madera fue organizado por el GIDEC con el auspicio de FAGDUT.

Durante las jornadas, realizadas los días 9 y 10 de Noviembre en la sede de la FRVT, hubo una cantidad importante de asistentes, entre ellos representantes de comercios del ramo y empresas constructoras, como así también el Director de Hábitat de la MVT, Arq. Duilio Martini, muy interesado en ampliar sus conocimientos sobre el tema.

Al respecto de despertar el interés de las autoridades de todos los niveles, la Arq. Marta Stolkiner comentó que “una de las grandes tareas que hay que hacer es que las autoridades que deciden sobre la construcción eliminen sus prevenciones en cuanto a la madera, y den paso a que quienes deseen construir con madera lo puedan hacer”.  Por su parte, la Arq. Martín sostuvo que “a veces los funcionarios se cubren tanto porque desconocen el tema y no tienen elementos para controlarlo. Lo que más les asusta en desconocer cómo funciona la madera. Hay prejuicios también con la imagen de la construcción en madera, relacionada a la precariedad, pero nosotras venimos justamente a expresar que  se puede construir dignamente con madera”.

En cuanto a la reducción de costos, ambas profesionales sostuvieron que hay una rebaja en lo que concierne al costo de la madera, que representa el 22% del valor total de la obra; el resto de los costos son compatibles con la construcción tradicional. Sin embargo, lo que sí debe tenerse en cuenta es la reducción en los tiempos de obra, ya que este sistema constructivo permite trazar un plan con los materiales en un taller, para luego hacer la construcción sistematizada, sin desperdicios ni pérdidas de tiempo, lo que representa también un beneficio económico.

Marta Stolkiner y Alicia Martín trabajan juntas en el Programa “La madera en la Construcción” desde 1985, y recorren el país difundiendo el uso de la madera con fines constructivos, capacitando y concientizando para lograr mejorar calidad y diseño en la aplicación de este noble material, por lo que se mostraron complacidas con la invitación de la Facultad Regional Venado Tuerto para desarrollar el Seminario en su ámbito. En un balance del trabajo realizado en casi 30 años, las arquitectas reconocieron un aumento en la calidad del uso de la madera, aunque la falta de reglamentaciones obstaculiza el incremento de la cantidad de construcciones en madera, tal es el objetivo planteado por el Programa.  Para finalizar, la Arq. Martín reconoció que “es un proceso lento, pero tampoco pretendemos reemplazar la construcción tradicional, sino lograr un espacio para la madera. Además, el país invierte en planes forestales con la plata de todos, entonces hay que hacer circular ese producto, logrando su inserción en una producción que dé mayor rentabilidad a ese insumo”.

Compartir

Noticias

La inflación de marzo llegó al 2,9% para Venado Tuerto

La inflación de marzo llegó al 2,9% para Venado Tuerto

Durante el transcurso del mes de marzo de 2025, el índice de Inflación para la ciudad de Venado Tuerto alcanzó el 2.9% mensual, de acuerdo al relevamiento de precios que desarrolla el Centro de Estadísticas de la Facultad Regional para Venado Tuerto. Así, la variación...

UTN firma el Acta constitutiva de la Fundación Tecnológica Armstrong

UTN firma el Acta constitutiva de la Fundación Tecnológica Armstrong

Durante la jornada del 27 de marzo, se llevó adelante una importante reunión en la localidad santafesina de Armstrong, con la que se formalizó la creación de la Fundación Tecnológica Armstrong. En la oportunidad, se contó con la presencia del Rector de UTN Ing. Rubén...

La inflación de febrero llegó al 2,7% para Venado Tuerto

La inflación de febrero llegó al 2,7% para Venado Tuerto

Durante el transcurso del mes de febrero de 2025, el índice de Inflación para la ciudad de Venado Tuerto alcanzó el 2.7% mensual, de acuerdo al relevamiento de precios que desarrolla el Centro de Estadísticas de la Facultad Regional para Venado Tuerto. Así, la...