Se realizó la Primera Jornada de Emprendedorismo en la FRVT

07/09/2012

En la UTN Facultad Regional Venado Tuerto, se desarrolló la primera Jornada de Emprendedorismo, cuya apertura estuvo a cargo del Decano de la Casa, Dr. Hugo Quaglia. Conformaron junto al Decano la mesa de autoridades  la Lic. María Pía Jaureguiberry,  del Ministerio de Industria de la Nación, y David Demarchi, Subsecretario de Desarrollo Productivo de la MVT. En los discursos se destacó la necesidad de coordinar esfuerzos entre los gobiernos, las instituciones educativas y los emprendedores para que los proyectos fructifiquen  y perduren en el tiempo. En este sentido, el Dr. Quaglia destacó que la Facultad Regional Venado Tuerto fue la primera de UTN en incluir el emprendedorismo como materia curricular en las Ingenierías, como una manera de promover la creación y el desarrollo de las empresas en la región. Por su parte, David Demarchi contó acerca del rol indispensable de la Municipalidad local para articular las políticas del gobierno nacional, recepcionando y distribuyendo los proyectos que se adecuan al Plan Estratégico 2020.

“Emprendedores de hoy, empresarios del futuro”

El evento fue el marco propicio para presentar el Programa de Apoyo al Empresariado Joven del Ministerio de Industria de la Nación, a cargo de la coordinadora Lic.  Jaureguiberry, quien  expresó que “desarrollamos tres herramientas de apoyo a la cultura emprendedora focalizada a jóvenes, que se implementan desde 2009, de las cuales dos apuntan a acceso al financiamiento y una tercera es de capacitación y asistencia técnica”.

Como resultado de esta iniciativa, se financiaron en todo el país 2.700 Préstamos de Honor de Capital Semilla y se capacitaron más de 10 mil jóvenes, merced a un trabajo articulado con 17 universidades nacionales, entre ellas la UTN, que fue pionera en responder a la convocatoria de concurso de proyectos y en el llamado a capacitaciones.

“Para promover la cultura emprendedora debe construirse una red dentro de cada comunidad, donde se involucren los actores de los sectores público y privado, la educación y los emprendedores y empresarios”, afirmó Jaureguiberry.
En cuanto a los Préstamos de Honor, precisó que permitieron “desarrollar y consolidar” emprendimientos productivos en distintas ramas de la actividad económica, abarcando tanto servicios industriales y manufacturas como nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics), que se pusieron en marcha “por jóvenes de entre 18 y 35 años”. 
Otro dato es que desde 2003 a la fecha se crearon más de 1.900 empresas, de las cuales el 60 por ciento son gestionadas o fueron creadas por jóvenes.
“Los emprendedores de hoy son los empresarios de mañana, y es una buena forma de generar riqueza en el país”, enfatizó la coordinadora del programa nacional.  

Creer que es posible y tener las herramientas para lograrlo

El programa de actividades incluyó los relatos de dos emprendedoras beneficiadas con Capital Semilla: la correntina Analía Tayar, del sector textil, y Carolina Truchero, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diseñadora de un dispositivo de iluminación basado en energía renovable. Ambas emprendedoras conmovieron a la concurrencia al compartir el desarrollo de sus proyectos, las satisfacciones y reconocimientos obtenidos y los nuevos desafíos encarados, destacando siempre la necesidad de trabajar en equipo e interrelacionarse con otros jóvenes emprendedores, y agradeciendo la permanente disposición de la FRVT en la tutoría de sus proyectos.

Luego el Secretario de Extensión Universitaria Ing. Eduardo Eito presentó el Programa de Apoyo al Emprendedorismo de la UTN, dejando en claro que entre las grandes necesidades de los emprendedores están la capacitación y el seguimiento de cada proyecto en particular, ya que la experiencia demostró “que con el dinero solamente no era suficiente”.

Por la tarde se constituyeron cuatro comisiones de trabajo en lo que fue el Taller de Emprendedores, presentado por el Coordinador de Proyectos de UTN FRVT, Ing. Diego Zabala. Los ejes temáticos apuntaron a responder las dudas y dar soluciones a los problemas más frecuentes de los emprendedores, como las cuestiones impositivas, el acceso a las herramientas de financiación, los Recursos Humanos y el Marketing
Por último, y como corolario de la Jornada, se presentó la Cámara de Jóvenes Empresarios de Venado Tuerto, por medio de su titular, Rosalía Aguirre, a poner en conocimiento de las actividades que ésta desempeña e invitarlos a integrarla.
El ingeniero Eito tuvo a su cargo el cierre de la Jornada, asegurando que ya se está planificando un nuevo encuentro para el próximo año.

Compartir

Noticias

La inflación de marzo llegó al 2,9% para Venado Tuerto

La inflación de marzo llegó al 2,9% para Venado Tuerto

Durante el transcurso del mes de marzo de 2025, el índice de Inflación para la ciudad de Venado Tuerto alcanzó el 2.9% mensual, de acuerdo al relevamiento de precios que desarrolla el Centro de Estadísticas de la Facultad Regional para Venado Tuerto. Así, la variación...

UTN firma el Acta constitutiva de la Fundación Tecnológica Armstrong

UTN firma el Acta constitutiva de la Fundación Tecnológica Armstrong

Durante la jornada del 27 de marzo, se llevó adelante una importante reunión en la localidad santafesina de Armstrong, con la que se formalizó la creación de la Fundación Tecnológica Armstrong. En la oportunidad, se contó con la presencia del Rector de UTN Ing. Rubén...

La inflación de febrero llegó al 2,7% para Venado Tuerto

La inflación de febrero llegó al 2,7% para Venado Tuerto

Durante el transcurso del mes de febrero de 2025, el índice de Inflación para la ciudad de Venado Tuerto alcanzó el 2.7% mensual, de acuerdo al relevamiento de precios que desarrolla el Centro de Estadísticas de la Facultad Regional para Venado Tuerto. Así, la...